Saltar al contenido

Dolor agudo

Dolor agudo

00132 Dolor agudo

Dolor agudo

El diagnóstico NANDA de dolor agudo se refiere a una experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor). Este dolor puede tener un inicio súbito o lento, con una intensidad que puede variar de leve a grave, con un final anticipado o previsible y una duración inferior a 3 meses.

Características definitorias

Subjetivas:

  • Autoinforme de la intensidad del dolor mediante el uso de escalas estandarizadas de valoración del dolor.
  • Autoinforme de las características del dolor utilizando instrumentos estandarizados de valoración del dolor.

Objetivas:

  • Alteración de los procesos del pensamiento.
  • Alteración de la percepción del paso del tiempo.
  • Alteración del tono muscular (de laxitud a rigidez).
  • Atención centrada en el yo.
  • Cambio en el apetito y en la ingesta.
  • Cambios en parámetros fisiológicos.
  • Conducta de distracción (gemidos, llanto, paseos, búsqueda de otras personas, realización de actividades).
  • Conducta de protección, como tocarse la zona dolorida.
  • Cambios en la postura (antiálgica) o en la marcha.
  • Conducta defensiva, que incluye tocarse la zona dolorida.
  • Conducta expresiva (llantos, suspiros, irritabilidad, agitación, estado de alerta, gemidos).
  • Desesperanza.
  • Diaforesis.
  • Dilatación pupilar.
  • Estrechamiento del foco de atención.
  • Evidencia de dolor al utilizar una lista de verificación estandarizada en aquellos que no pueden comunicarse verbalmente.
  • Expresión facial de dolor.
  • Expresión verbal y gesticular de dolor.
  • Informes de personas cercanas sobre cambios en conductas de dolor o cambios de actividades.
  • Postura de evitación del dolor.
  • Respuesta positiva a la palpación.
  • Respuestas vegetativas autónomas al dolor (cambios en la presión arterial y en la frecuencia del pulso, incremento o disminución del ritmo respiratorio, diaforesis, dilatación pupilar).

Otras manifestaciones características (no contempladas en NANDA-I)

  • Comunicación de sensaciones dolorosas mediante descripciones (por ejemplo, incomodidad, náuseas, sudores nocturnos, calambres musculares, escozor en la piel, entumecimiento, hormigueo en las extremidades).
  • Gestos faciales de dolor (muecas).
  • Palidez.
  • Periodos de atención limitados.
  • Retraimiento.

Factores relacionados

  • Agentes lesivos biológicos.
  • Agentes lesivos químicos.
  • Agentes lesivos físicos.
  • Agentes lesivos psicológicos.

Sugerencias de uso

El diagnóstico de dolor agudo puede establecerse únicamente con base en el informe del paciente, ya que en ocasiones este constituye el único signo de dolor agudo. Ninguna de las otras características definitorias sería suficiente por sí sola para diagnosticar el dolor agudo. Los factores relacionados indican que un paciente puede experimentar tanto dolor físico agudo como psicológico.

Es recomendable incluir adjetivos en este diagnóstico para especificar la gravedad, ubicación y naturaleza del dolor. Dos ejemplos adecuados de diagnóstico podrían ser «dolor severo y punzante en el pecho relacionado con fractura de costillas» y «dolor frontal leve de cabeza relacionado con congestión sinusal».

Es esencial diferenciar entre dolor agudo y dolor crónico, ya que las estrategias de atención de enfermería varían para cada uno. El dolor agudo, como el posoperatorio por incisión quirúrgica, generalmente es un problema de colaboración manejado principalmente con la administración de analgésicos narcóticos.

Aunque hay algunas intervenciones de enfermería independientes para el dolor agudo, como enseñar al paciente a inmovilizar la incisión al movimiento, estas no proporcionan por sí mismas un alivio completo del dolor. En el caso del dolor crónico, el profesional de enfermería adopta un papel más activo al enseñar a los pacientes estrategias para el manejo personal del dolor.

Cuando el dolor es agudo o está asociado a un factor estresante que no puede abordarse mediante intervenciones de enfermería (como una incisión quirúrgica), podría considerarse una etiología y no un problema. Por ejemplo, la liberación ineficaz de espacio en las vías respiratorias debido a un leve tos provocada por un dolor agudo tras una incisión en el tórax.

Resultados NOC

  • Control del dolor: acciones personales para controlar el dolor
  • Nivel de deterioro del confort: gravedad de la incomodidad mental o física observada o reportada
  • Nivel del dolor: gravedad del dolor observado o referido
  • Satisfacción del paciente: manejo del dolor: grado de percepción positiva de los cuidados de enfermería para aliviar el dolor

Intervenciones NIC

  • Administración de analgésicos: uso de agentes farmacológicos para reducir o eliminar el dolor
  • Administración de medicamentos: preparación, administración y evaluación de la eficacia de los fármacos prescritos y no prescritos
  • Apoyo de la analgesia controlada por el paciente (ACP): facilitación del control del paciente sobre la administración y regulación de analgésicos
  • Manejo de la sedación: administración de sedantes, control de la respuesta del paciente y ofrecimiento de la asistencia fisiológica necesaria durante un procedimiento diagnóstico o terapéutico
  • Manejo de los medicamentos: facilitación de un uso seguro y eficaz de los medicamentos prescritos y sin receta
  • Manejo del dolor: alivio o disminución del dolor hasta lograr un nivel de bienestar aceptable para el paciente
  • Vigilancia: recolección, interpretación y síntesis de datos del paciente, para tomar decisiones clínicas.

Dolor agudo


Autor
  1. Plazas Lorena. Lic. de enfermería. Trabajo propio para Enfermería Buenos Aires.

Última actualización: [03/12/2023]

86 / 100

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *